Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-15T14:49:07Z
dc.date.available 2019-07-15T14:49:07Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78118
dc.description.abstract La mujer de Salta ha quedado atrapada en la dinámica colonial y patriarcal que caracteriza a la provincia. Es por eso que, como en otros ámbitos,en el plano del arte y la literatura también puede observarse aquella segregación local que privilegia lo masculino, lo folclórico y lo religioso. El canon literario salteño ha incurrido en numerosas exclusiones de mujeres en antologías, recopilaciones y estudios críticos. Paradójicamente, han sido las mujeres escritoras las que, a partir de los años 80, han logrado darle nuevos aires a la literatura de Salta. Este avance fue de la mano con un grupo de estudiosas de la literatura que acompañaron, desde el lugar de la crítica, ese proceso creativo y contestatario. Este estudio se propone hacer un recorrido breve por la historia de la literatura escrita por mujeres en Salta, dar cuenta de algunos mecanismos de exclusión y relevar las características más sobresalientes de la escritura femenina en la provincia. Se pretende hacer hincapié en los procesos que moldearon la memoria individual y colectiva salteña para apartar a la mujer de las principales esferas sociales y para marcarle el “deber ser”. Además, se considerará al sujeto femenino en tanto construcción ficcional e instancia de representación textual. es
dc.language es es
dc.subject literatura es
dc.subject mujeres es
dc.subject Salta es
dc.title Mujer y memoria en la literatura de Salta es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Lastero.pdf/at_download/file es
sedici.identifier.issn 2250-5695 es
sedici.creator.person Lastero, Lucila Rosario es
sedici.description.note Eje 4: Laberintos de la memoria. es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2016-04
sedici.relation.event IV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y II Congreso Internacional de Identidades (Ensenada, 13 al 15 de abril de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)