Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-07-16T13:55:42Z | |
dc.date.available | 2019-07-16T13:55:42Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78219 | |
dc.description.abstract | Más allá de las diferencias o rasgos epocales, generacionales, los núcleos que dieron origen a la profesión docente la siguen estructurando. Entre ellos, un rasgo destacable es que ha sido prioritariamente femenina, de corte salvacionista y vocacionista. Al feminizar la carrera docente, contribuyendo a abaratar costos (las maestras cobraban menos que los maestros1) podría reconocerse que no sólo se estableció una diferencia en relación a un salario más bajo, sino que la discriminación fue más profunda; las mujeres no tenían derecho a estar agremiadas, entre otras cosas, marcándose así una división sexual de las actividades profesionales (López O, 2008: 19). A medida que aumenta la presencia de mujeres, disminuyen las remuneraciones, la ocupación pasa a ser considerada poco calificada, y cae su prestigio social (Yannoulas, 1996: 58). Otro aspecto de incidencia contextual es el hecho de ser una institución educativa situada en territorio ancestral mapuche. Desde el año 2010, a raíz de las becas estudiantiles nacionales ofrecidas a aquellos que portaran identidad indígena, empieza a hacerse visible lo invisible. Comienza un trabajo lento de reconocimiento y también de algunas acciones enmarcadas en la necesidad de pensarse como institución intercultural. La construcción de una perspectiva de análisis y acciones tanto de género como intercultural, cada cual de su lado, intenta visibilizar lo que permanece oculto en las relaciones humanas y actúa perfilando modos de exclusiones, en muchas oportunidades negadas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | formación docente | es |
dc.subject | ESI | es |
dc.subject | cuerpos | es |
dc.title | Cuerpos, género y sexualidades en juego | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Cirigliano.pdf/at_download/file | es |
sedici.identifier.issn | 2250-5695 | es |
sedici.title.subtitle | Prácticas y representaciones en torno a los cuerpos en el taller de educación sexual integral (ESI) en estudiantes de formación docente. El Bolsón, Río Negro | es |
sedici.creator.person | Cirigliano, Clarisa Marjorie | es |
sedici.description.note | Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades. | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-04 | |
sedici.relation.event | IV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y II Congreso Internacional de Identidades (Ensenada, 13 al 15 de abril de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |