Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-16T14:15:49Z
dc.date.available 2019-07-16T14:15:49Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78227
dc.description.abstract Para las teorías críticas el currículum favorece la reproducción del orden social imperante y expresa elementos que obedecen a una lógica hegemónica que no es otra que la de la sociedad capitalista. Además estas teorías ven al currículum como una construcción social, y por eso podemos decir que es un campo en donde se cristaliza el resultado de luchas entre actores que se disputan el poder para imponer un sentido y volverlo hegemónico o dominante. De esta manera, se introduce el conflicto y la disputa de intereses contrapuestos, que a través de luchas en diversos espacios de la sociedad, logran imponerse. Ahora bien, desde la teoría poscrítica se intenta ampliar y problematizar algunas consideraciones planteadas por la teoría que la precedió. La cuestión del poder también va a estar en la base de esta teoría pero, éste no va a estar centrado sólo en las relaciones de clase sino que “el poder se vuelve descentrado” (Da Silva: 35): el mismo se encuentra desperdigado a lo largo y a lo ancho de todo el entramado social. Siguiendo esta línea, la teoría poscrítica se va a proponer trazar la proyección del poder más allá de la cuestión económica y de clase: va a poner el foco en otras dimensiones de desigualdad como son la etnia, el género, la sexualidad, etc. En este trabajo, nos centraremos en la cuestión del género. es
dc.language es es
dc.subject queer es
dc.subject literatura es
dc.subject secundario es
dc.title El currículum hecho carne. La fibra sensible del género es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Giordano.pdf/at_download/file es
sedici.identifier.issn 2250-5695 es
sedici.creator.person Giordano, Walda es
sedici.creator.person Sosa, Marcia es
sedici.description.note Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades. es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2016-04
sedici.relation.event IV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y II Congreso Internacional de Identidades (Ensenada, 13 al 15 de abril de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)