En este trabajo se describe una experiencia realizada con alumnos de los profesorados de Química, de Física y de Ciencias Biológicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP); el objetivo fue diseñar un material didáctico concreto y emplearlo en una propuesta de clase orientada a colaborar en la comprensión adecuada de los procesos implicados en el ciclo celular y las características inherentes de cada etapa, asociadas a los mecanismos de división celular. Estas temáticas han sido reportadas como fuente de conflictos en relación a su enseñanza y a su aprendizaje, vinculándoselos a incomprensiones, conceptualizaciones inadecuadas, confusiones de términos o expresiones utilizadas como sinónimos; en este sentido, las valoraciones de los estudiantes participantes de la experiencia la consideraron positivamente dado que colaboró con la comprensión de los temas tratados, volvió dinámica la tarea bajo un abordaje novedoso o no habitual, modalidad a tener en cuenta en la futura labor docente. Por ello, el trabajo realizado se presenta como una propuesta alternativa para abordar estas temáticas con la intención de generar nuevos caminos para el tratamiento didáctico de nociones complejas.