La presente propuesta fue inspirada en la publicación de Benlloch (1984), para ser adaptada con un grupo de estudiantes de 1º ESO, con edades entre 12 y 13 años en una escuela de gestión privada de la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. La secuencia tiene como principal objetivo que los estudiantes se apropien de contenidos como la nutrición autótrofa y el proceso de fotosíntesis, a partir de sus conocimientos previos, utilizando como base dibujos y esquemas secuenciados que muestran dicho proceso. Una vez explicitados los mismos, se pueden categorizar y luego diseñar una propuesta acorde a los estudiantes. A lo largo del desarrollo de las clases se puede observar cómo los estudiantes, mediante sus dibujos/esquemas, han expuesto sus conocimientos. Permitiendo así la elaboración y re-elaboración de la secuencia, según las categorizaciones planteadas por Benlloch (1984). Encontrando así sus fortalezas y adaptaciones dependiendo el grupo. Cabe aclarar que las tres actividades seleccionadas no son consecutivas y forman parte de una secuencia más extensa.