La presente experiencia se desarrolló en el área de Ciencias Naturales, en el Colegio del Centenario, como parte de un proyecto interdisciplinario, en el que también participaron docentes de Ciencias Sociales, Prácticas del Lenguaje e Inglés. Los objetivos propuestos fueron reconocer y diferenciar las propiedades y principales formas de la energía; distinguir las fuentes de energía renovables y no renovables; argumentar las ventajas y desventajas del empleo de las distintas fuentes de energía; favorecer la integración de saberes educativos, generando espacios de diálogo e intercambio de ideas; estimular el desarrollo de actitudes y valores comprometidos con el cuidado de la energía. Para su abordaje se utilizaron situaciones cotidianas, que favorecieron la comprensión del tema teniendo en cuenta la complejidad y abstracción de las explicaciones científicas. Se realizaron puestas en común, debates, aplicación e integración de contenidos, utilizando diferentes recursos didácticos. Entre los resultados más significativos de la propuesta, se valora el enfoque interdisciplinario de los contenidos que permitió un aprendizaje integrado, la evaluación conjunta y el intercambio de valoraciones entre docentes sobre el recorrido de los estudiantes y el diseño y elaboración de una historieta, que generó interés y favoreció la confrontación y el intercambio de opiniones entre los alumnos.