Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-08T18:07:00Z
dc.date.available 2019-08-08T18:07:00Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78875
dc.description.abstract En este trabajo se examina la noción de inconsciente, de acuerdo a lo establecido por el psicoanálisis lacaniano, a la luz de los conceptos de mecanismo y combinatoria que Althusser propuso en referencia a las relaciones y estructuras de parentesco tal como fueran definidas por Leví-Strauss. Consideraremos la hipótesis, no explicitada por Althusser, de entender al inconsciente lacaniano como una unidad sustituible. Para ello nos serviremos, como coordenadas de análisis, de las nociones de formalismo y funcionalismo que Althusser le imputara al antropólogo para, finalmente, hacer una comparación con la noción de efectoinconsciente en tanto correlato del efecto-sujeto que nuestro filósofo desarrollara en sus análisis sobre la ideología. Pondremos énfasis asimismo en una analogía subyacente establecida por Althusser referida a la eternidad del inconsciente y de la ideología. Considerar la hipótesis antedicha y liberar a Althusser de su explícita enunciación incluye en su interior un supuesto: el de, al menos, aunque más no sea de manera oblicua, sospechar que nuestro autor pudo haberla formulado. En general se pone énfasis en la valoración que Althusser hizo del psicoanálisis y especialmente de la interpretación de Lacan, hecho irrefutable si los hay. Sin embargo, es dable profundizar el análisis con respecto a la idea de que no fueron gratuitas las críticas, por ejemplo, al carácter regional que Althusser asignara al psicoanálisis como teoría. Esta crítica, puesta en papel en Tres notas sobre la teoría de los discursos (1996, p.105), nunca fue abandonada por Althusser: a mediados de los años setenta, en un artículo titulado El descubrimiento del Dr. Freud (1996, p.172), iba a insistir en esta idea y aprovecharla, además, para demarcar, ahora sí explícitamente, algunas discordancias teóricas con Lacan. es
dc.language es es
dc.subject Inconsciente (Psicología) es
dc.subject Lacan es
dc.subject Althusser es
dc.title ¿Se puede pensar la noción de inconsciente lacaniano como una unidad sustituible? Una mirada desde Althusser es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CostalesPONmesa3.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Costales, Claudio es
sedici.description.note Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)