Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-13T12:54:13Z
dc.date.available 2019-08-13T12:54:13Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78957
dc.description.abstract “Enseñar a investigar” no es lo mismo que “investigar”. El enseñar a otros a investigar, a que puedan producir conocimiento científico es un objetivo pedagógico que se encuentra presente en los diseños curriculares de diversas carreras del nivel superior universitario y no universitario, en espacios de formación denominados: Metodología de la investigación científica, Seminarios de TIF, tesina o tesis, entre otros. Parece una obviedad señalarlo, pero una cosa es formar sobre un contenido específico dentro de una institución educativa, en este caso vinculado a la producción de nuevo conocimiento científico y otra, experimentar el oficio de investigador, de manera individual o formando parte de un equipo de investigación, poniendo el cuerpo, vivenciando los obstáculos que en la realidad surgen cuando se realiza la investigación, ya sea en el momento proyectivo, metodológico, técnico o de la síntesis, tal como lo explica Carlos Sabino. En diversas carreras del nivel superior de ciencias sociales que he analizado como investigadora focalizándome en el campo de la pedagogía de la investigación (como directora de un proyecto PPID 2012-2014 avalado por la UNLP) y también desde mi rol como profesora de espacios formativos relativos a la enseñanza de las Técnicas de la investigación social, la Metodología de la investigación y Taller de elaboración de TIF en instituciones educativas como: la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, de la UNLP), el Centro de Altos Estudios de Especialidades Policiales (CAEEP) y la Diplomatura en Gestión de Políticas Públicas del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), pude reflexionar sobre las dificultades y retos que la enseñanza de la investigación les presenta a los educandos al momento de tener que realizar sus proyectos de investigación científica. Y en ese sentido, las X Jornadas de Sociología resultan una oportunidad para dialogar con otros profesores e investigadores que se ocupan de desafíos similares, problematizando acerca de las estrategias que resultan apropiadas para enseñarles a otros acerca de la compleja y desafiante tarea de investigar. es
dc.language es es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject Investigación es
dc.title La investigación científica en el nivel superior: retos y pistas para su enseñanza es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/VestfridPONmesa%205.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Vestfrid, Pamela es
sedici.description.note Mesa 5: La Trastienda de la Investigación. Reflexiones sobre los distintos momentos de la "cocina" de la investigación. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)