Este trabajo se propone comentar los avances de un trabajo de tesis doctoral que apunta a revisar la construcción de discursos críticos en el campo de la arquitectura en Argentina de 1955 a 1976. Nos proponemos indagar en la historia argentina y sus conexiones latinoamericanas, recuperando aquellos discursos y prácticas que aporten a pensar otra arquitectura posible. Se estudia a un sector cuyas preocupaciones tienen origen en el debate de la vivienda obrera y popular de principios de siglo XX, motivados por ideales higienistas y filantrópicos primero, y luego con las ideas del Movimiento Moderno en arquitectura. Con la caída del peronismo, este sector toma fuerza en la universidad pública, y de allí se desprenden diversos esfuerzos que buscaran discutir con el ejercicio tradicional de la arquitectura. En los episodios que se revisan hay una crítica a la ideología dominante del campo arquitectónico, hay una necesidad de revisar y reconfigurar las prácticas, sus sentidos sociales y políticos. Indagamos en la historia con preocupaciones del hoy, nos proponemos recuperar la historia para que permita consolidar un corpus teórico-metodológico que potencie procesos actuales de disputa internos del campo de la arquitectura.