El presente trabajo apunta a brindar una síntesis de los intentos de construcción de legitimidad por parte de la dictadura militar del “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983). Enmarcado dentro de una investigación que se acerca a su finalización, en la ponencia buscamos sistematizar cómo se constituyó la legitimidad y la formación de consenso en la sociedad por parte del gobierno militar, focalizando en los recursos y en las construcciones imaginarias a las que se recurrió.
Proponemos realizar un recorrido por el discurso oficial, entendido como todo aquel discurso emitido por las autoridades gubernamentales o personal de las Fuerzas Armadas vinculado al gobierno dictatorial, así como también a la propaganda y al discurso mediático que apoyó al régimen. Nos centraremos en identificar las principales construcciones imaginarias producidas para legitimar el gobierno militar, particularmente lo relacionado a la instauración de un relato (re)fundacional marcado por la “lucha contra la subversión” y el mito de la Argentina como Nación “occidental y cristiana”; los sentidos de alteridad elaborados para identificar “amigos y enemigos” y por ultimo identificar los principales términos evaluativos descriptivos en la conformación del discurso legitimador del “Proceso”.