En diciembre del 2015 se conformó la Secretaría de Evaluación Educativa, a cargo de Elena Duro y dependiente del Ministerio de Educación. Ésta se dedica a brindar “insumos a la comunidad educativa y a la sociedad en general para contribuir a la mejora continua de la educación”.
Siguiendo con la sintonía de los cambios y los debates públicos, se trabajará en torno a dos proyectos de ley presentados en 2017 y 2018 que buscan reemplazar y superar a la Secretaría actual. Son el S2174-2017 (lo mencionaremos como “Ley de ordenamiento del Sistema”) y el S1204-2018 (“Ley de creación del Instituto”).
Teniendo en cuenta que “las instituciones de evaluación apuntan a generar conocimiento y aprendizajes sobre las políticas públicas para tomar mejores decisiones sobre las intervenciones estatales que afectan la vida de las personas” (Aquilino et al; Abril del 2016, pág. 2), hay que considerar a estos proyectos, y a la Secretaría actual, como tales.
Por lo tanto, aquí se propone observar cinco dimensiones presentes en cada proyecto, con el propósito de compararlos, observar y analizar sus propuestas de ¿reemplazo y superación? para la Secretaría actual. Las analizadas serán: Motivaciones, Funciones, Estructura de Gobierno, Tipos de Evaluación y Autonomía.