Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
La opinión del ciudadano sobre la energía nuclear está fuertemente dividida, a favor o en contra. La mayoría de las personas tienen miedo de la radioactividad, sobre todo por la falta de información o por la información errónea o incompleta brindada en los medios de comunicación. En general, los medios hacen referencia a “radiación mortal”, independientemente del tipo y actividad, siempre asociada con catástrofes. El ciudadano asocia la palabra radioactividad con las bombas de Hiroshima y Nagasaki y los accidentes nucleares de Chernóbil y, el más recientemente sucedido, de Fukushima. ¿Por qué tienen esta percepción? ¿Cuánto de esta idea está ligada a la falta de conocimiento?. El GISDRAMA (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) ofrece desde el 2005 un espacio abierto donde informarse acerca del tema radioactividad. El principal objetivo del grupo es proveer información fidedigna para ayudar en la comprensión de la radioactividad, qué es, dónde está y en qué circunstancias puede ser peligrosa. El interés del grupo es también crear un puente entre la escuela, la sociedad y la universidad, que contribuya a fortalecer los lazos entre quienes hacen la investigación y la sociedad. La estrategia planteada incluye visitas al “Laboratorio de puertas abiertas” donde se brindan charlas a alumnos de escuelas primarias, secundarias y terciarias como también a cualquier ciudadano interesado en asistir. Para el caso de alumnos de escuelas secundarias se plantea la posibilidad de realizar una pequeña experiencia de investigación. Además se ofrecen talleres destinados a profesores donde se presentan los conceptos básicos de la radioactividad y se proponen actividades para realizar en el aula. Este conjunto de actividades permite así generar multiplicadores de la información, además de desmitificar la palabra radioactividad, remarcando que ella se encuentra siempre presente en el medioambiente y discutiendo sus usos beneficiosos. La visita al laboratorio sirve también como un primer contacto de los estudiantes con el sistema científico, ayudándolos en la futura elección de carrera universitaria.
En inglésPublic opinion regarding nuclear energy production appears to be strongly polarized. Nearly identical amount of citizens express support for nuclear energy and opposition to. Mainly people are fearful of radiation. Media have fostered mindset that all radiation is harmful, always referred to as “Deadly Radiation” regardless of the amount. Radioactivity is always associated with catastrophes like the Hiroshima and Nagasaki bombs and the Chernobyl and Fukushima accidents. Why have people this perception? Fear arises some times because of lack of knowledge about what radiation is. The GISDRAMA group (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) offers since 2005 a place where to ask, informing what to know and discussing why to inform about radioactivity. The objective of the developed activities is to provide people trustworthy information to understand what radioactivity is, where it can be found and when represents risks. In this frame, the group is interested on building a bridge between school, society and university. The selected strategy is to offer the possibility of visiting the “Open access laboratory” and to attend talks devoted to school student and citizens. For high-school students the participation of short research experience is also proposed. Moreover, workshops promoting basic technical feature about radioactivity and some classroom activities for school teacher are performed. The selected approach turns students and teachers into knowledge multipliers. In addition, this tactic demystifies the radioactivity concepts, remarking its ubiquitous presence in the environment and discusses their benefit uses. Additionally, the visit to the laboratory can be considered as the first contact of the student with the scientific system, helping them in the future selection of degree studies related with the sciences.