Desde disciplinas como la historia y la antropología, ciertas investigaciones indagan sobre la memoria de y sobre los ex combatientes enfatizando en la amplitud de consecuencias del conflicto y las diferentes experiencias y sentidos sociales que coexisten. En este sentido, la cuestión Malvinas representa un problema social que se ha transformado en objeto de estudio, y su investigación, aún no agotada y como un campo de estudios en conformación, contribuye en gran medida al proceso de complejización del conocimiento sobre los procesos políticos y sociales en torno al pasado reciente de nuestro país.
Este trabajo tiene por objetivo realizar una contribución a los estudios sobre la posguerra de Malvinas y en particular, a la reconstrucción de representaciones sociales acerca de las experiencias de los ex soldados combatientes durante la “desmalvinización”, una categoría ampliamente extendida en la discusión política durante el periodo de la transición democrática. Para esto, nos centraremos en los procesos de construcción de las memorias locales de los ex combatientes y específicamente en la conformación y organización del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Mar del Plata (en adelante CESC). Prestaremos atención a la relación de la institución con otros actores sociales y a las disputas generadas en su proceso de conformación.