En el análisis de la conflictualidad territorial rural en torno a la degradación de las condiciones de producción (transformación/fragmentación/degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, cercamientos y limitación en el acceso a recursos de subsistencia (tierra, agua, bosques)) se destacan también los aportes en torno a la inhibición local de otras lógicas de producción agraria (Domínguez, 2009) y en relación a la transformación radical del “capital natural” en “capital económico” (Cáceres, 2014). En diálogo con estas últimas, en este trabajo buscamos problematizar las implicancias en términos territoriales de las lógicas de acceso a los recursos que practicadas por actores que activan procesos de avance de fronteras de commodities en el agro contemporáneo en el norte de Santiago del Estero, Argentina.
La propuesta se basa en resultados preliminares del trabajo de campo realizado en el noroeste santiagueño (dpto. Pellegrini) y se basa -en este caso- en una estrategia metodológica de carácter cualitativo. Dicho eso, este ejercicio se organiza en torno a las siguientes secciones: a) revisión de los aportes de la geografía crítica brasileña en relación al concepto de territorio y del análisis del acceso de Ribot & Peluso (2003); b) descripción geográfica del área de estudio; c) ciclos históricos de ocupación del espacio en el noroeste santiagueño; d) descripción de los procesos de degradación de las condiciones de reproducción de los pequeños ganaderos del noroeste santiagueño en base a un modelo de conflicto; e) comentarios finales.