Busque entre los 168505 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-03T12:43:20Z | |
dc.date.available | 2019-09-03T12:43:20Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80311 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende caracterizar, exploratoriamente, la relación entre capital y trabajo a partir de observar los cambios dados en el territorio, especialmente en un contexto de fragmentación de la producción y división internacional del trabajo, aún vigente, pero reconfigurada a partir de los procesos de globalización. Si entender el funcionamiento del territorio exige captar el movimiento (Gómez Lende, 2015), resulta relevante identificar ciertos procesos de circulación de mercancías, capitales y personas que actúan “valorizando desigualmente las áreas de cada país e imprimiendo fluidez al desplazamiento de los factores esenciales de la economía globalizada” (Ibid; pp. 2) En la fluidez de la circulación tienen un rol muy relevante las redes de transporte y el acceso privilegiado que tiene a éstas el sector privado con apoyo estatal. Además, en la configuración capitaltrabajo- territorio adquieren especial importancia los nuevos capitales transnacionales, que se instalan localmente y que a nivel mundial son líderes en áreas industriales, financieras o comerciales. La globalización ha impulsado un “uso moderno del territorio”, lo que a nivel estatal y empresarial ha tenido expresiones diversas, impulsando planes estratégicos locales, reestructuraciones empresariales en relación a las formas organizativas o a la jerarquización de las áreas productivas preexistentes y creación de otras nuevas. A partir del desarrollo de estos antecedentes, proponemos explorar lo que ocurre específicamente en el sector automotriz instalado en la zona de Zárate y Campana y en el sector aceitero, ubicado en la provincia de Santa Fe. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Espacio urbano | es |
dc.subject | Territorialidad | es |
dc.subject | Capital | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.title | Procesos de trabajo y configuración del territorio: indagaciones por los intersticios de un concepto complejo aplicado a dos estudios de caso | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SPINOSAPEREYRAFUENTESComMesa28.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Pereyra, Silvana | es |
sedici.creator.person | Fuentes Lorca, Lissette | es |
sedici.creator.person | Spinosa, Lucas | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |