Un niño no puede ser tratado sin considerar que su forma de vida es producto de su ambiente y parte integral de una familia, la conducta de su vida depende de su círculo familiar. No solo los miembros influyen en el comportamiento sino que la relación entre ellos afectan a los que se dan entre todos ellos. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal, por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. El diagnóstico clínico de las maloclusiones debe considerar los factores de riesgo biológicos, psicológicos, sociales y sus repercusiones funcionales y emocionales. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de riesgo psicológico y su incidencia en las maloclusiones.