La formación de profesores de inglés en las universidades del país está orientada en general hacia el desarrollo lingüístico y disciplinar de los estudiantes. El punto de partida para este trabajo es que además de estos fines, llamados instrumentales, la enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior tiene también fines educativos. Esta dimensión educativa propone el desarrollo integral del individuo inspirado en posicionamientos humanistas (Bildung) para contribuir al progreso de las sociedades. Un pilar esencial de esta dimensión es lo que se categoriza como ‘la universidad en desarrollo’ y la ‘universidad ecológica’, que produce conocimiento dentro y para el mundo, con el fin de mejorarlo. En este sentido, un objetivo de este trabajo es describir y caracterizar este posicionamiento teórico. Además, se ilustrará esta perspectiva por medio de la descripción de un proyecto pedagógico de ciudadanía intercultural llevado a cabo en 2013 en la Universidad Nacional de La Plata en colaboración con la Universidad de East Anglia en el Reino Unido. Se recolectaron datos observacionales, documentales y conversacionales, que se analizaron utilizando los procedimientos de la investigación cualitativa y una clasificación de criticidad en el nivel superior. Los resultados indican que se observaron los elementos centrales en la noción de ciudadanía intercultural en la clase de lengua extranjera, es decir, reflexión crítica, identificación internacional y acción cívica local.