Esta investigación se encuadra en el Proyecto “Procesos de acompañamiento en la formación inicial y continua de profesores en Matemática” de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (2014-2017) que tuvo entre sus objetivos estudiar los dispositivos de formación docente en pos de la configuración de conocimiento matemático para la enseñanza. Entre los dispositivos analizados desde las perspectivas autobiográfica y pedagógica se encuentra el de la biografía escolar. En el Profesorado en Matemática, el tema de los docentes memorables en la biografía escolar se ha constituido en un eje articulador de la enseñanza, robustecido con el correr de los años a partir del vínculo entre investigación y docencia.
A partir del trabajo con esta temática, fueron reportadas las cualidades de docentes memorables destacadas por aspirantes al Profesorado en Matemática de la UNR, agrupadas semánticamente e interpretadas en torno a las cinco dimensiones señaladas por Bain (2007) (Sgreccia y Cirelli, 2015), se recogieron las impresiones de egresadas recientes de la carrera acerca de las eventuales marcas de docentes memorables en sus actuales prácticas (Sgreccia, Cirelli y Vital, 2016) y se identificaron las peculiaridades que, entre los docentes memorables de aspirantes a profesor en Matemática, tienen los profesores en Matemática recordados como buenos, realizando comparaciones con las características de los “buenos” profesores de cualquier disciplina escolar (Sgreccia, Cirelli y Vital, en prensa).
La importancia del tema radica en poder contar con información actualizada, situada y real de la labor docente y en la posibilidad de acción en torno a un tipo de conocimiento que se constituye desde la praxis, como síntesis de teoría y práctica contextualizadas, de producción y construcción de conocimientos mediante la reflexión crítica de la acción docente, al integrar conocimientos matemáticos y pedagógico-didácticos en prácticas de enseñanza.