La enseñanza de la química presenta algunas particularidades que deben tenerse en cuenta a la hora de comenzar un curso de primer año. Una de las dificultades en el aprendizaje de esta disciplina se debe a que los contenidos se relacionan frecuentemente con conceptos abstractos, que son difíciles de comprender para las/os estudiantes ya que están alejados de sus experiencias e ideas. Por otro lado es muy difícil para las/os alumnas/os establecer relaciones entre los niveles de representación empleados en química (macroscópicos, microscópicos y simbólicos).
Algunas/os autoras/es sostiene que la habilidad de representar la materia a nivel de partículas no mejora a medida que los estudiantes transitan diferentes cursos de química sino que necesitan un trabajo sistemático que incluya estas representaciones.
En este trabajo presentamos los resultados obtenidos a partir de una actividad de evaluación inicial o predictiva, realizada previamente al tratamiento de los temas reacción química y reactivo limitante, en curso de química universitaria de primer año. El objetivo de la actividad fue determinar la situación inicial de cada una/o de las/os estudiantes y del grupo clase. Se observó que algunas/os alumnas/os no comprenden las fórmulas químicas en términos de partículas y el significado de los subíndices o de los coeficientes estequiométricos. Además, presentan dificultades en asumir la conservación de la materia antes y después de una reacción química.
Se observó que estas representaciones persisten al finalizar la materia, siendo necesario un trabajo sistemático durante todo el curso que favorezca las relaciones entre los distintos niveles de representación de la química.