Este trabajo reflexiona sobre las narrativas de graduados/as universitarios/as respecto de sus procesos de realización de trabajos finales de grado (TIF), entendiéndolos como instancias que permiten configurar sus trayectorias educativas en la conformación del ejercicio de profesionalización. Los capitales simbólicos y culturales tensionan y constituyen los itinerarios singulares respecto de los procesos educativos de graduados/as impredecibles, diferenciales y singulares, ya sean como profesionales del campo o investigadores sociales.
Respecto de la metodología, se partió de una perspectiva cualitativa y selección de casos a través de la investigación biográfica y narrativa, cuyo norte de intelección es el relato de la experiencia del/a sujeto/a en clave temporal, donde el pasado no se retoma como recuerdo de una verdad histórica, sino como una escena biográfica que permite comprender el presente y orientar el futuro.
La inscripción conceptual se sitúa en el campo de la comunicación social en América Latina en articulación con el campo pedagógico, dejando como resultado intersecciones temáticas particulares.