El artículo busca relacionar estrategias productivas de la modernidad alemana desde una perspectiva biocentrista, en particular la de los artistas pertenecientes a la Bauhaus: Klee, Moholy-Nagy y Kandinsky, con la obra del argentino Xul Solar. El eje principal del análisis parte del uso de la imagen técnica, en especial la ilustración y fotografía científica en las composiciones artísticas y teóricas, así como la utilización de estrategias de archivo (Guasch) y conocimiento por montaje (Didi-Huberman) en la obra de Xul Solar. Partiendo de los documentos relevados en la fundación Pan Klub y la reciente publicación del catálogo razonado del artista (2016), el análisis se focaliza en el primer período en Europa de Alejandro Schultz Solari (1912-1918). El artículo tiene como objetivo ampliar las lecturas sobre la obra de Xul Solar incorporando usos de la imagen técnica, así como profundizar y describir el lugar del dibujo como nexo entre la ilustración científica y su producción pictórica.