En este trabajo se describe la experiencia del diseño e implementación de un tablero modular para la enseñanza en automatización industrial. El tablero tiene un diseño versátil, enfocado en la seguridad de los equipos y principalmente de los usuarios. Se compone por módulos, estando identificado cada equipo y las interconexiones entre ellos. Se encuentra adaptado para su uso en niveles de pregrado y grado, con la posibilidad de extenderse a entrenamientos técnicos para la industria.
En la formación en ingeniería es común que las clases se enfoquen en lo teórico, lo cual es fundamental dado que son estos conceptos los que sostienen al futuro profesional y deben ser sólidos, pero que también genera una constante demanda de práctica por parte de los alumnos.
Esta situación se presenta por dos razones principalmente: cantidad de contenidos mínimos de las materias, lo que acorta el tiempo que se puede destinar a la práctica, y limitaciones edilicias para realizar prácticas, bien sea porque no se cuenta con los espacios físicos o por los costos de los equipos e instrumental requeridos para las mismas.