El presente trabajo intenta formalizar la inscripción de la Práctica Profesional Supervisada que se realiza en Orientación Vocacional - materia de 6to año del plan de la Licenciatura en Psicología-, en un escenario donde la coyuntura institucional de nuestra Facultad, su categorización y Plan de Mejoras consiguiente, ha permitido abrir una nueva perspectiva de trabajo para pensar la práctica docente.
En estos años la carrera de Psicología ha ido desarrollando un carácter propio, luego de formalizarse el pase a Facultad. Dejar de ser un Departamento dentro de la Facultad de Humanidades, ha posibilitado un crecimiento y una búsqueda a la vez de su propio rol, como así también del lugar en el contexto en el que se inscribe: político, social y educativo.
En esta coyuntura entendemos que las Prácticas de la Enseñanza Universitaria necesitan ser revisadas de manera de poder generar modos, dispositivos, de enseñanza que inviten a los alumnos a establecer nuevos y otros modos de vinculación con el conocimiento. Esto significa para nosotros, reconocer la dimensión subjetiva de quien aprende y también de quien enseña, para concebir un alumno interpelado por la práctica que realiza, a la vez que intentar un proceso de aprendizaje atravesado por las preguntas que se generan cuando “con” la teoría vamos a experimentar la práctica (Es “con” y no “desde”). Pero también, y fundamentalmente pensando que, quienes tenemos la responsabilidad de la formación de Profesionales de la salud, sostengamos un compromiso ético en ese acto que es el de fortalecer la formación, esto es, es ubicar al estudiante en su espacio y en su tiempo.