La relevancia que constituye esta investigación, es el análisis de la percepción de la opinión especializada en envejecimiento positivo, respecto del rol social del Adulto Mayor en la política integral nacional. Se plantean como objetivos específicos, el estudio de categorías como la calidad de vida, sujeto de derecho y participación social. Considerando los avances que significan elementos históricos en el conocimiento de las demandas de este grupo etáreo.
Para ello, se revisarán aquellas teorías y antecedentes del problema que constituirán el marco teórico referencial de la investigación, desde la Gerontología Social y el Trabajo Social Gerontológico. Esto guarda relación con un sustento ontológico y epistemológico desde Michel Foucault, teniendo como concepto de análisis el discurso y el poder. Desde esta perspectiva, se propone el desarrollo de una metodología de investigación comprensiva de carácter cualitativo, acompañada con técnicas de recolección de información, tales como: la entrevista en profundidad que permite extraer la percepción desde los sujetos; y el focus Group, como aquel que posibilita analizar el relato de las acciones de éstos.
Es necesario anticiparse a los tiempos y generar conocimiento acerca del enfoque de envejecimiento positivo y su impacto en la Región del Maule, considerando que la sociedad chilena envejece y que afectará a todos los ciudadanos indistintamente. Asimismo, interesa profundizar respecto de cómo el Trabajo Social Gerontológico puede contribuir activa y críticamente, a los procesos sociales transformadores conforme al reconocimiento de la dignidad de los adultos mayores.