Las búsquedas de Resquicio pueden enmarcarse dentro de las intervenciones urbanas, el arte en espacios no convencionales, el site specific, los flash mobs y demás variantes de eventos expresivos con los cuerpos como protagonistas. Pero esta ‘definición’ de los hechos que los convocan es sólo el gérmen de lo que postulan, dado que sus integrantes se definen como artivistas, separándose de asociaciones directas con las formas o localizaciones de sus acciones. Eligen la performance como modo y búsqueda de un cuerpo atento: antes, durante y posterior a lo que acontece. Por tanto, utilizan al arte como plataforma de denuncia, de reflexión y de inspiración, considerando que éste debe ponerse al servicio de todxs, fusionándose con lo cotidiano, porque lxs cuerpxs que atraviesan sus intervenciones son todxs: cuerpxs violentadxs, sin génerx o poligénerxs, los siempre sexuales/ dxs (por acción u omisión), los siempre políticxs, los disidentes, los omitidxs, los cuerpxs desaparecidxs…
Cuerpo de Memoria y Corpus Rotundum fueron algunas de las intervenciones sobre La Memoria colectiva/social, pero las demás performances, construyen una/otra Memoria asociada a la irrupción de lo crudo y real, por sobre el relato vívido/carnal (asumido absoluto) gestando una ruptura del Momentum (desambiguación) constituyendo huella.