Cuando un joven aspira ingresar a la universidad enfrenta una serie de cambios a los que tendrá que ir adaptándose para poder realizar una revisión critica de conocimientos adquiridos en su formación básica. Este trabajo tiene por objeto determinar el rendimiento académico del ingresante comparando sus conocimientos previos y el promedio obtenido en sus calificaciones. Esta tarea esta centrada en tres variables que fueron extraídas de las encuestas estructuradas que se tomaron al comenzar y terminar el curso introductorio a la FOLP. Las variables se relacionan con el grado de información hacia los medios masivos de comunicación, entendiendo que una buena información permitirá al alumno desplegar estrategias de apropiación del conocimiento de una situación de aprendizaje autónoma. El universo lo constituyeron los jóvenes interesados en ingresar a la FOLP. Se utilizo como fuente de información el registro de notas de los tres módulos del curso de introducción a la odontología y una encuesta estructurada. Se procedió a la recolección de datos, procesamiento, análisis y sistematización de la información a través del sistema Microsoft Ecxel. Tomando un total de 601 ingresantes se obtuvo la siguiente información: Quedaron aprobados 425 alumnos y aplazados 104, con respecto a la frecuencia que leen diarios expresaron 117 que nunca leen diarios los cuales tienen un promedio de 4.95, los que leen 1 o 2 veces por semana fueron 182 con un promedio de 4.88, los que leen de 3 a 6 veces por semana 54 con un promedio de 5.00 y los que leen el diario todos los días con un promedio de 5.15 y no respondieron 15 alumnos con un promedio de 4.82, en cuanto al tipo de canales televisivos 268 respondieron canales de cable con un promedio de 5.01, 103 alumnos miran canales de aire con un promedio de 4.90, no respondieron 55 con un promedio de 4.94. No se observan diferencias significativas en el promedio de notas, respecto a la relación con los medios de comunicación.