Objetivo:
Identificar los prejuicios respecto a los adultos mayores que pueden llegar a tener los profesionales del Trabajo Social como miembros de la sociedad impregnada de “viejismo”.
Propuesta:
Reflexionar sobre el velo ideológico del viejismo que impide ver la propia subjetividad de los adultos mayores quienes han conformado su identidad en el mismo marco.
Analizar el fenómeno del envejecimiento, sus consecuencias y el impacto de mismas en las intervenciones profesionales que han mutado desde encuadres biologistas invalidantes a los del envejecimiento activo entre otros, como paradigmas definidos desde los organismos internacionales en un intento de superar la limitante concepción de la fragilidad del adulto mayor.
Reflexionar sobre los paradigmas de atención desde la concepción de los adultos mayores como sujetos vergonzantes a la de sujetos de derecho de Planes y Programas y su influencia en la concepción de los profesionales del Trabajo Social que al implementarlos, pueden correr también el riesgo de que su ejercicio este “velado” por su subjetividad respecto al colectivo sujeto de derecho de los mismos, más aún en los casos en que su formación académica o institucional no les haya permitido tener acceso a información especializada.
Compartir los resultados de la investigación realizada a adultos mayores afiliados de una Obra Social donde se pudo observar los sesgos del viejismo en los sujetos de derecho.
Motivar a los equipos profesionales interdisciplinarios en general y en particular a los Trabajadores Sociales a promover el compromiso, desde la intervención en las Políticas Públicas con los adultos mayores sujetos de derecho, de devolverles a éstos la palabra a través de investigaciones en las que manifiesten sus subjetividades para poder interpretarlas y contribuir de este modo a su empoderamiento y al aporte de conocimientos desde las intervenciones en la comunidad a las teorías que dan sustento.