El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) tiene entre sus funciones la formación de recursos humanos de alta calificación. En los últimos veinte años, los instrumentos se han concentrado en el financiamiento de becas de formación doctoral -a partir de carreras de posgrado acreditadas- y posdoctoral, brindando un marco de garantía de calidad académica. Asimismo, han incidido positivamente en el problema local histórico que caracterizaba al sistema de posgrados de nuestro país: el de la baja tasa de graduación (Jeppesen et al., 2015, 2016).
En el marco del Plan Argentina Innovadora 2020 del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (MINCyT), desde 2012 CONICET implementó becas en Temas Estratégicos con el objetivo de contribuir a la formación de capacidades específicas en torno a demandas y necesidades detectadas como prioritarias.
Dado el escaso tiempo transcurrido, a esta altura es prematuro arribar a conclusiones relativas a los resultados de esta intervención en relación a su eficacia para generar capacidades específicas y diferenciadas en torno a los Temas Estratégicos. Sin embargo, es posible evaluar cómo fue el proceso de implementación, en qué sectores se tuvo mayor incidencia, cuáles fueron los temas que tuvieron más candidatos, qué perfiles tienen los becarios. En este sentido, este trabajo constituye un primer abordaje para caracterizar los principales resultados de la aplicación de los Temas Estratégicos previstos en el Plan Argentina Innovadora 2020 y plantear una serie de interrogantes a profundizar en trabajos futuros.