En el marco de la implementación de medidas de corte neoliberal en Argentina durante los años 1989-2001, los think tanks funcionaron como los principales sostenes del Estado para el diseño y aplicación de políticas tendientes a la reforma del sistema estatal y un nuevo tipo de regulación del mercado. En efecto, el sistema de la educación superior no fue ajeno a las medidas implementadas.
El think tank a partir del cual realizaremos el trabajo es la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), entendiéndolo como un engranaje clave para la circulación de ideas entre Estado, partidos y corporaciones.
En la ponencia indagaremos en la identificación y caracterización de la red de expertos que se desempeñó en este think tank durante la década de 1990 en el desarrollo de recomendaciones en políticas universitarias a partir del mapeo de sus trayectorias personales y espacios de circulación. En segundo lugar, describiremos las investigaciones y actividades que realizan en torno a la temática antes mencionada. Por último, aproximaremos una descripción de la forma en que se produce la circulación de ideas respecto de las políticas en universidad generadas por el think tank para el ámbito estatal.