Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-30T12:35:28Z
dc.date.available 2019-09-30T12:35:28Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82245
dc.description.abstract Frente a los desafíos a los que se enfrenta la gerontología social, se hace imprescindible indagar las relaciones dialécticas, éticas y políticas que surgen en aquel espacio en donde se planifican y ejecutan los programas sociales que el Estado hoy ofrece a lo/as adultos mayores: los gobiernos locales o municipios. En ese espacio gubernamental de alcance micro territorial, se articula una compleja red de percepciones en torno al rol del adulto/a mayor, instalados en los razonamientos y decisiones de los planificadores sociales - muchos de ellos trabajadores sociales - quienes a partir de supuestos culturales, determinan decisiones, recursos y orientaciones teórico- metodológicas que emplazan al trabajo social crítico. Esta ponencia busca generar una reflexión teórica en torno a los alcances éticos y políticos que se encuentran a la base de esta articulación, a partir de las categorías de poder y verdad de Foucault y de conciencia ética de Francisco Varela. Las ideas centrales son: - No es lo mismo Trabajo Social con adultos mayores que Trabajo Social gerontológico. - Esta distancia tiene que ver, entre otras cosas, con entender el envejecimiento como un evento político, que reclama aparecer en el espacio público desde la doxa, el argumento y la diversidad. En esta aparición, el trabajo social crítico tiene un rol fundamental. - En la ‘política general de la verdad´ y ‘la sociedad del encierro’ (Foucault), podemos reconocer aquellos elementos que provocan el engranaje de aquellos poderes que nutren los sistemas de dominación en el espacio local. - La percepción social del rol de los adulto/as mayores que poseen los planificadores sociales, están cargados de verdades y encierros. Como alternativa de liberación de estas brechas, el concepto de conciencia ética del neurobiólogo Francisco Varela permiten la posibilidad de conocer, a partir de un mundo que emerge desde la percepción, y en el cuál es posible desarrollar un entrenamiento ético que supere las reglas y las normas asociadas a los dispositivos de poder. es
dc.language es es
dc.subject Adultos mayores es
dc.subject poder y verdad es
dc.subject conciencia ética es
dc.subject Foucault es
dc.subject Francisco Varela es
dc.title Trabajo social y planificación social en el campo gerontológico, un asunto ético y político es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0992-3 es
sedici.creator.person Sepúlveda Hernández, Elia es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2013-08
sedici.relation.event III Jornadas de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (La Plata, 30 y 31 de agosto de 2013). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)