Este trabajo forma parte de una investigación que aborda las relaciones entre políticas de inclusión y tutoría, en perspectiva latinoamericana, nacional e institucional en el período 2000-2018. En estudios previos se ha identificado que es una relación construida en las últimas dos décadas, evidente tanto en discursos y normativas a nivel nacional como institucional en distintos países de la región. La tutoría ingresa en la esfera de las políticas de la educación universitaria y cobra centralidad como dispositivo institucional para favorecer la inclusión y para responder a los problemas asociados. Emerge con esta impronta en escenarios donde confluyen políticas nacionales e institucionales contribuyen a su consolidación. En particular, y a partir de los desafíos que se plantean a las universidades en torno a la inclusión, en este trabajo se presenta una revisión teórica de un conjunto de artículos académicos de instituciones latinoamericanas, que consideran estas relaciones en sus políticas y programas actuales. El análisis se centra en las formas que asumen las relaciones entre políticas de inclusión, tutoría y enseñanza, con foco en las perspectivas que se sustentan sobre la inclusión, los problemas y motivos que aborda la tutoría y sus incidencias y alcances en prácticas de enseñanza inclusivas.