En esta ponencia compararemos los resultados de dos investigaciones doctorales en las que se analiza el trabajo de cuidado realizado por el personal de enfermería: la primera estudia la articulación de los aspectos laborales y políticos en la experiencia sindical de distintos grupos de trabajadores del Hospital de la Provincia de Neuquén; la segunda analiza las características del proceso de trabajo en establecimientos de salud de carácter privado ubicadas en el casco urbano de La Plata y su vinculación con el proceso salud-enfermedad de los trabajadores/as. Ambas adoptan una perspectiva metodológica cualitativa, basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad.
Analizaremos el lugar que ocupan las prácticas de cuidado en el trabajo de los enfermeros/as, en el marco de las relaciones que mantienen con otros grupos dentro del entramado laboral. Desde un enfoque relacional veremos que, si en algunas ocasiones el trabajo de cuidado aparece invisibilizado y se traduce en escaso reconocimiento laboral, en otras se convierte en un soporte a partir del cual los enfermeros reconocen y valorizan sus labores frente a los Otros. Veremos, por un lado, que los enfermos marcan disputas y relaciones con otros grupos laborales a partir del status que le otorgan al trabajo de cuidado de pacientes, por lo que es importante analizar sus labores en el marco de los conflictos por el reconocimiento que se mantienen de manera situada con otros grupos. Sin embargo, por otro lado, veremos que los enfermeros no sólo buscan visibilizar la importancia de sus labores frente a los Otros, sino también reconocerse a sí mismos como un grupo profesional con tareas diferenciadas. Es decir, la lucha contra la invisibilización de las tareas de enfermería (y el esfuerzo por hacerlas visibles y mostrar su importancia) no sólo está orientado por el deseo de re-posicionarse frente a los otros grupos de trabajadores, sino también para valorizar ellos mismos sus labores y constituirse como un grupo con funciones específicas.