En esta presentación se retoman algunas de las discusiones teóricas de la tesis de doctorado “Desarrollos para una teoría de la construcción social del cuerpo y la subjetividad en el campo educativo. Estudio de caso: La institución y el sujeto en acto en la formación docente”.
En las últimas décadas se puso de manifiesto en el campo de los estudios sociales, una preocupación significativa centrada en la subjetividad y la corporeidad, en tanto construcciones sociales. En este punto se indaga, en principio, los aportes de los padres fundadores y en qué medida despejaron el camino para el desbloqueo epistemológico de estos nuevos problemas sociológicos. Y en segundo lugar, se busca responder la pregunta: ¿qué queremos decir, teóricamente hablando, cuando expresamos que estudiamos la “construcción social de la subjetividad y el cuerpo”?.