A lo largo del presente trabajo, nos proponemos indagar sobre el rol de los cuerpos y las corporalidades durante el período del conflicto sindical docente de finales de la década 1990 en la Plaza del Congreso de Buenos Aires. Haciendo frente a la avanzada neoliberal materializada en las reformas educativas introducidas por el menemismo, la CTERA decide hacer a un lado la histórica estrategia del paro y propone erigir una carpa de cara al Palacio Legislativo con ayunos rotativos de maestres. En consonancia, es de nuestro interés analizar la importancia de esta práctica como acto político de resistencia y su papel en la (re)producción de la unidad colectiva del movimiento sindical docente.
[Fragmento extraído de la ponencia]