En este artículo se presenta un breve análisis de los procesos por medio de los cuales la práctica del Running construye cuerpos, usos del cuerpo y subjetividades particulares, como manifestación de un contexto sociocultural global/local signado por lógicas de cuidado de sí. El estudio procura relevar y caracterizar los circuitos y los modos de circulación ligados a la práctica del Running en la ciudad de La Plata, con especial atención a uno de estos circuitos y a las maneras de vinculación del mismo con otros circuitos de la ciudad. Se trata de una investigación que estudia el gobierno de la vida de una población a partir de los usos del cuerpo. A manera de hipótesis proponemos que la práctica del Running tiene como eje articulador al dolor, al sacrificio y al placer, núcleo vinculante que devela posición social, grupos y prácticas de sociabilidad y deporte en las sociedades contemporáneas.