Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-10-24T12:44:49Z
dc.date.available 2019-10-24T12:44:49Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83941
dc.description.abstract El arribo de Gaston Lelarge a Colombia en 1890 se debe a su contratación como profesor en la “Enseñanza de táctica y manejo de armas al regimiento de la Policía Nacional” (AGN, Bogotá, 1890: 779-780). En 1906 viaja a París y un año después, el Ministère de L’Instruction Publique, des Beaux Arts et des Cultes le confiere el título de Officier d’academie. A su regreso a Bogotá, se desempeña como Director del Ministerio de Obras Públicas entre 1910 y 1919, periodo en el que dirige la obra del Capitolio Nacional. La construcción de este edificio fue un proceso bastante interrumpido, por lo cual recibió el apelativo de “Enfermo de Piedra”, y en el que participaron arquitectos colombianos y extranjeros. En 1901, Lelarge presenta un estudio del estado del edificio, siendo esta su primera intervención. En 1910 dirige la obra y realiza modificaciones en el diseño original. Además, añade elementos decorativos importados desde Europa y plantea una propuesta para el remate del edificio que no se construye. El Capitolio es un perfecto ejemplo del intercambio de conocimientos profesionales, de la aplicación de nuevas técnicas constructivas y de la hibridación de ideas que nacen en el seno de L’École des Beaux Arts. Y es precisamente Lelarge, un referente significativo de este fenómeno. Mediante el estudio de las fuentes primarias del Capitolio, el archivo personal de Lelarge, sus propuestas arquitectónicas y estudios técnicos sobre el edificio, se comprende la transformación y adaptación de estas ideas en el contexto colombiano de la época. es
dc.language es es
dc.subject École des Beaux-Arts es
dc.subject Capitolio Nacional es
dc.subject Gaston Lelarge es
dc.subject Colombia es
dc.subject Arquitectos franceses es
dc.title Intervenciones de un arquitecto francés en la construcción del Capitolio Nacional de Colombia (1901−1919) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 2683-846X es
sedici.creator.person Céspedes Villar, Andrea Yizeth es
sedici.creator.person Pinzón Rivera, José Alexander es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2019-04
sedici.relation.event El modelo Beaux-Arts y la arquitectura en América Latina, 1870- 1930. Transferencias, intercambios y perspectivas transnacionales (La Plata, 10 a 13 de abril de 2019). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)