La Arquitectura en nuestras escuelas se entiende mayoritariamente como la construcción de formas para que alberguen funciones requeridas por seres humanos. En base a las actividades que se realicen variarán las condiciones de habitabilidad entre las cuales se encuentran las condiciones higrotérmicas que usualmente se satisfacen consumiendo energía. La tecnología nos permite habitar cualquier sitio de la superficie terrestre o incluso fuera de ella. En casi todos los casos se requiere de un “cordón umbilical” para mantener su habitabilidad: Uno local a global en la superficie de la tierra, un convoy ininterrumpido en hábitat extremos, siempre consumiendo recursos escasos y emitiendo gases efecto invernadero. El diseño ambientalmente consciente y las construcciones sustentables son una alternativa posible.
Información general
Fecha de exposición:19 de octubre de 2017
Fecha de publicación:2017
Idioma del documento:Español
Evento:I Congreso Internacional de Arquitectura (Hermosillo, Sonora, México, 19 y 20 octubre de 2017)
Institución de origen:Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)