Hasta hace unas décadas atrás, el campo artístico se percibía como el único espacio de gestación, tratamiento, circulación y recepción de las imágenes estéticas, siendo la historia del arte la disciplina teórica dedicada a su estudio. Sin embargo, desde que comenzó el proceso de conformación de la sociedad de masas, múltiples medios y canales de producción y difusión de imágenes se han incorporado a la vida cotidiana, registrándose en los últimos años una participación activa del público y los consumidores en el desarrollo de nuevas imágenes artísticas-estéticas, gratuitas y masivas. Estas innovadoras operaciones de la cultura colaborativa (Scolari, 2013) han sido, no obstante, captadas y reelaboradas por instituciones y entidades empresariales en pos de hacerlas funcionales a la lógica comercial del mercado. En este sentido, se analiza través de dos diferentes casos de apropiación de la obra For the Love of God (2007) de Damien Hirst, cómo las imágenes artísticas se asimilan, manipulan y adaptan en la cultura popular contemporánea, haciéndose uso de los aportes realizados por los Estudios Visuales y la Cultura Visual.