Más que presentar el tema de investigación de tesina que estamos desarrollando para alcanzar el título de Licenciados en Educación Física, el presente trabajo procurará fundamentar el abordaje y el enfoque de estudio que intentamos darle, a partir de los aportes de los estudios sociales del deporte.
En dicha tesis, nos proponemos analizar las representaciones sociales sobre el fútbol infantil a partir de las perspectivas que los dirigentes de la región le otorgan en sus instituciones deportivas (recuperando las razones de su proceder, los principios que configuran y determinan lógicas particulares) para comprender las tradiciones con las cuales organizan su práctica cotidiana en cada club. A nuestro entender, consideramos que el enfoque de los estudios sobre el deporte provee de herramientas analíticas y metodológicas para reconocer y recuperar estas manifestaciones del fútbol infantil en espacios sociales/culturales muy diversos y desiguales entre sí, incluso a veces antagónicos.
Creemos, que tradicionalmente la educación física ha desestimado, naturalizando de modo esencialista un tipo de práctica univoca, ahistórica que no incluye las perspectivas particulares de sus actores. Por tal motivo, un enfoque a partir de los estudios sociales del deporte resultan necesarios para reconocer nuevos abordajes posibles y, a partir de estos, aportar nuevos conocimientos del fútbol infantil desde el campo disciplinar de la Educación Física.