Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-12-02T13:17:11Z | |
dc.date.available | 2019-12-02T13:17:11Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86443 | |
dc.description.abstract | Partimos de la idea, tomada de Lerner (1996) de que la docencia es una práctica social que se construye en interacción con otros y que requiere: plantear problemas a partir de los cuales sea posible reelaborar los contenidos y es también proveer toda la información necesaria para que los alumnos puedan avanzar en la reconstrucción de esos contenidos; promover la discusión sobre los problemas planteados, es decir, brindar la oportunidad de coordinar distintos puntos de vista, es orientar hacia la resolución cooperativa de las situaciones problemáticas; alentar la formulación de conceptualizaciones necesarias para el progreso en el dominio del objeto de conocimiento, es propiciar redefiniciones sucesivas hasta alcanzar un conocimiento próximo al saber socialmente establecido; promover que los estudiantes se planteen nuevos problemas más allá del ámbito de la formación inicial. Cuando se toman decisiones acerca de qué enseñar en una asignatura se recurre a la disciplina para tomar como referencia cuál es el objeto de enseñanza, cuáles son los contenidos que es necesario que un alumno se apropie y distribuir esos contenidos en el tiempo. En este caso, se aborda la especificidad del análisis didáctico de las prácticas de lectura y escritura, mediante las interacciones particulares que se establecen entre maestro, alumno y contenidos en el contexto de la alfabetización inicial. También, se consideran las contribuciones provenientes de diferentes disciplinas que confluyen en el estudio de la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura como prácticas sociales, creadas históricamente, por Bronckart y Schneuwly (1996), Lerner (2001), Castedo (2007), Molinari (2000). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Formación de docentes | es |
dc.subject | Docencia | es |
dc.subject | Lectura | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.title | La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos didácticos en la formación docente | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Fernandez.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2525-1481 | es |
sedici.creator.person | Fernández, Graciela María Elena | es |
sedici.creator.person | Izuzquiza, María Viviana | es |
sedici.creator.person | Zanotti, Florencia | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-11 | |
sedici.relation.event | III Jornadas de Literatura para Niñ@s y su Enseñanza (Ensenada, 9 y 10 de noviembre de 2018) | es |