El Club Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER) fue una de las instituciones donde recaló parte de la élite local. Durante el período 1918-1927 el club publicó una revista institucional en la que se podía encontrar tanto información sobre las actividades sociales y deportivas que se desarrollaban en la institución, como artículos médicos sobre cultura física. El caso de GER es interesante porque la mujer podía asociarse como cualquier varón, a diferencia de otras instituciones de la élite local, donde la mujer solo era socia en función de su vínculo con un hombre. Empero, esto no significó que en GER se concibiera a la mujer como igual al hombre en términos de representaciones socioculturales y, en consecuencia, en el modo de pensar su cuerpo y las prácticas físicas que ella podía practicar. Desde un enfoque sociocultural se analizará la publicación mensual con el fin de intentar echar luz sobre cómo la institución intentó difundir una representación de la mujer, su cuerpo y su disciplinamiento. Dos preguntas vertebrarán la investigación: ¿tenía cuerpo la mujer para el club? ¿Por qué GER se esforzó en mostrar al tenis como el único deporte que podía practicar la mujer?