A pesar de la proliferación de producciones académicas, en el campo disciplinar de la Educación Física se registran escasos aportes empíricos en torno a prácticas docentes ancladas en la esfera de la educación popular en Argentina. Consideramos que si bien aquellas deberían continuar produciéndose, también debe construirse un espacio que se localice en las esferas sociales donde el cuerpo se ancla como blanco de poder y pensar el lugar de la Educación Física en esos territorios. Conforme el devenir histórico de la Educación Física que la asume como campo disciplinar neutral y apolítico, afirmamos que ésta tiene una deuda con el campo popular. En Argentina, su origen militarista –avalado por los discursos médicos y biologicistascondiciona el rumbo que tuvo a lo largo de nuestra historia, pero no lo determina en términos de realidad. Freire toma la idea de la praxis, una especie de intercambio dialéctico entre teoría y práctica. A partir de eso, empezamos a pensar y construir una educación física inmersa en el campo popular, en la dimensión de la política y lo político, y en el orden social. El presente trabajo focalizará una experiencia de Educación Física en un bachillerato popular en la ciudad de Buenos Aires.