Actualmente existe una brecha entre el alta clínica-médica y el alta deportiva, pudiéndose detectar fracasos en el retorno a la práctica deportiva específica (Retorno Deportivo, RD).
El Profesor en Educación Física especializado en el área de readaptación podría tener un rol dentro de esta brecha vinculando ambos extremos; seleccionando, diseñando y programando estrategias que tengan como fin el retorno seguro y exitoso de acuerdo a la demanda deportiva especifica del sujeto.
El objetivo de la ponencia es realizar una presentación resumida acerca de las herramientas existentes en la bibliografía del campo del médico-deportivo, que pueden ser utilizadas para determinar el RD de manera exitosa y segura, en sujetos que culminan un programa de readaptación física luego de reconstrucción quirúrgica de ligamento cruzado anterior (LCA).
Este enfoque multifactorial tiene como principal premisa, para la determinación del RD, el análisis y valoración de la función del sistema sensoriomotor, “requisitos frente a demanda”, más allá de modelos tradicionales basados en la recolección de datos de carácter cuantitativo.