La siguiente ponencia da cuenta del avance de una investigación referida al desarrollo del termalismo en el departamento de Paysandú en la República Oriental del Uruguay.
El objetivo está centrado en conocer y comprender cuáles fueron las nociones en relación con la salud, que se atribuyeron a las termas este departamento entre fines de la década del cincuenta y la década del setenta inclusive.
Se considera el abordaje desde la noción de educación del cuerpo (Soares, 2014), porque permite pensar en el termalismo y sus usos como una forma de esa educación. Y construir un objeto de investigación desde la Educación Física, en el cual se analicen a través de las diversas nociones asociadas a la salud como pueden ser la cura, la regeneración o el divertimento, los sentidos sociales y culturales que esas prácticas tuvieron para los sujetos.
La mirada se lleva a cabo desde la perspectiva de la historia cultural con herramientas metodológicas de la historia local. Para llevar adelante el proyecto se han seleccionado como fuentes: Prensa local y nacional, decretos y documentos de la Junta y la Intendencia Departamental de Paysandú. Álbumes conmemorativos de Paysandú y fotografías de termas de Almirón y Guaviyú del período a estudiar.