El presente trabajo se realiza como un avance dentro de una línea de investigación en el marco del Proyecto PIUNT 26T/609: “PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA FORMACIÓN INICIAL. Problemáticas e intervenciones sobre juego en contextos escolares y comunitarios.” En la Ley Nacional de Educación se determina entre los objetivos para la Educación Inicial: “Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social”. En este sentido, como se plantea en el Diseño Curricular de la provincia de Tucumán, se puede decir que el juego dentro de la clase de Educación Física es fundamental para la contribución de la identidad corporal, la disponibilidad motriz y la autonomía.
Es por esto que, como docentes de la formación inicial en el profesorado de la Facultad de Educación Física de Tucumán, nos interesa conocer e indagar sobre las concepciones que los alumnos y alumnas practicantes tienen sobre el juego en el inicio de sus prácticas docentes, a partir de la observación de los co-formadores, a fin de construir conocimiento que retroalimente y permita revisar la formación docente inicial.