Un aspecto importante relacionado con el desarrollo sostenible consiste en mantener y reforzar la identidad cultural de los pueblos y, en este esquema, el patrimonio cumple una función esencial. La importancia de identificar, proteger y conservar el patrimonio fue puesta de manifiesto en varios documentos y tratados internacionales. La investigación sobre Gastronomía Conventual es realizada con la técnica documental, que permitió revisar y analizar bibliografía, archivos y manuscritos, entre otros. Además, se desarrollaron entrevistas a informantes claves, con preguntas semi -estructuradas, que fueron realizadas a las autoridades de los cuatro conventos seleccionados como casos de estudio, a autoridades de Quito Turismo, del Ministerio de Turismo de Ecuador, a Quito Eterno, a un miembro de la asociación de Chefs del Ecuador y a autoridades de agencias de viajes. La metodología cualitativa se basa en principios teóricos como la fenomenología y la hermenéutica, que permitirá la interpretación de la bibliografía y relacionarla con las observaciones que se realicen. Además se realizó muestreo aleatorio simple a los turistas que visitan los cuatro conventos a investigar y las plazas adyacentes a los mismos en el Centro Histórico de Quito. Cabe destacar que se realizaron entrevistas estructuradas, lo que permitió indagar sobre el grado de activación turística que tiene este patrimonio, así como también las posibilidades futuras de ampliar y potenciar la oferta.