¿Cuál es el rol ocupado por las Geografías Feministas en la producción del conocimiento científico de la Geografía argentina? Esta es la pregunta que guía el presente trabajo. Para responderla fue construida una “red de sentido” a partir de las palabras-claves de 1038 artículos científicos publicados por 16 revistas de Geografía en el período de 2008 - 2018. En la construcción de dicha red fueron exploradas herramientas informacionales que utilizan elementos del Análisis de Contenido y del Análisis de Redes Sociales (ARS). Esta metodología fue organizada en tres etapas: 1) búsqueda y relevamiento de datos; 2) tratamiento y sistematización de los registros; 3) generación de la red gráfica de sentidos. La búsqueda de los artículos se centró en cuatro indexadores de revistas científicas: Latindex, Scielo, Redalyc y Directory Open Acces Journal (DOAJ). Los criterios de selección se dieron a partir de revistas científicas de Geografía en Argentina, con doble indexación. Los resultados encontrados en la red apuntan para dos ejes de reflexión: a) La posición de centralidad de temas como Territorio y Ordenamiento Territorial; b) la posición periférica de investigaciones desarrolladas con temas de Género y Sexualidades en la Geografía argentina.
Se debe hacer constar los objetivos, metodología y principales resultados.