La Geografía de la Percepción está pasando por un momento de transformación donde su objeto de estudio se encuentra en un proceso de redefinición. El espacio desde esta propuesta teórica y metodológica, es considerado de acuerdo con los exponentes más críticos de los trabajos sobre percepción, como subjetivo. Esta propuesta pone en evidencia la subjetividad del geógrafo al momento de emprender técnicas metodológicas para abordar fa percepción del espacio.
Se propone entonces, analizar la zona norte de la ciudad de Mar del Plata, circundante a una zona de esparcimiento, el Parque Camet. Se ha caracterizado socio territorialmente el área y se identificaron las transformaciones en la infraestructura barrial, el incentivo para esta investigación se inscribe en una realidad donde la construcción de un polideportivo municipal ha quedado inconcluso.
La metodología utilizada, fue la observación directa en relación a las realidades observables en el territorio y fa realización de entrevistas a vecinos e informantes claves. Por otro lado, se analizaron documentos oficiales y fa prensa local en relación al barrio. El análisis de la percepción, se complementa con la narrativa del investigador, donde se hace evidente el carácter subjetivo del espacio.
El resultado de esta investigación pone en evidencia la idealización de los vecinos en relación a las obras de infraestructura del barrio y sus distintas necesidades, al mismo tiempo que se pudo analizar la percepción de los otros; los funcionarios y la prensa.