Como objetivo general intentaremos poner de manifiesto los procesos de expansión de la frontera agraria, desde el conflicto que se produce en La Encrucijada y en El Escondido, (Departamento de Río Seco, Córdoba).
Nos estructuramos a partir de tres objetivos específicos: Entender y desarrollar el contexto histórico en el que se da inició al nuevo modelo productivo; identificar y comprender este proceso de transformación del espacio rural; y evidenciar las consecuencias que este proceso produce en la comunidad campesina del paraje “El Escondido”.
El abordaje metodológico que proponemos es de índole cualitativo, ya que lo consideramos más oportuno para analizar esta problemática socio-espacial. En las entrevistas, elegimos el método de entrevista abierta, para así, captar lo más profundo posible la opinión y postura de cada agente implicado.
A cerca del resultado de esta investigación pudimos vislumbrar como el avance de la frontera agraria en el noreste cordobés se produce en consecuencia de una nueva etapa del régimen de acumulación capitalista a través de una nueva reorganización espacial, favorecida por el avance de la técnica, la comunicación y la información a nivel global. Este trae aparejado cambios y refuncionalizaciones en las relaciones económicas, sociales y territoriales, las cuales se presentan tan veloces y radicales que se vuelven difícilmente asimilables para determinados actores sociales (campesinos) que siguen intentando perpetuar otras prácticas culturales y de producción. Generando tenciones en las distintas territorialidades.