Esta ponencia plantea la cuestión del rol de las áreas naturales protegidas en relación con la actividad agropecuaria, que es una de las principales causantes de la pérdida de biodiversidad y, por lo tanto, se presenta como uno de los factores necesarios de controlar para que aquellas puedan asegurar su misión. Dado que las argumentaciones y las políticas de conservación para las áreas naturales protegidas están fuertemente influenciadas por discursos y mecanismos institucionales forjados durante las últimas décadas a nivel internacional a partir del problema de la pérdida de biodiversidad en el planeta, empezaremos rastreando el origen y sentido de los términos que desde allí nos llegan. Luego nos detendremos en los límites de las prácticas y las nuevas propuestas de conservación de la biodiversidad en el ámbito más preciso del enclavamiento territorial que es propio de las áreas protegidas.
Finalmente discutiremos lo que ocurre de un modo general en la Argentina con las políticas encaradas actualmente por las instituciones responsables por un lado del desarrollo agrario y, por otro, de la conservación de las áreas protegidas.